miércoles, 6 de julio de 2016

Crítica a Corazón de Melón: de juego para niñas a algo más

Querido lector, después de un día (si llega) de reflexión después de jugar el episodio 31, tengo que decir que el juego realmente está cambiando.

Poco a poco, sin perder la esencia del juego (ligar con chicos), ha pasado de ser un juego para niñas donde una "chica mala" y sus amigas te hacían la vida "imposible" a un juego que te hace pensar en los serios problemas que puedes tener (espero que nunca te pase nada, querido lector) en la vida real. Los más recientes ya son de lo más duros, ya sabes, el maltrato del padre de Nathaniel hacia Nathaniel y el accidente de Lysandro. 

A parte, sospecho que algo grave pasa con Laeti y espero que no tengamos que jugar la parte de la muerte del padre de Lysandro, ya que nuestra querida ChiNoMiko no parece de las que hacen cosas como "ha muerto pero ya he superado el trauma". Según yo, como mate al padre de Lysandro, Lysandro va a cambiar totalmente, ya que debe ser una situación muy dura (afortunadamente no lo he vivido).

Bueno, como dice el título, se está volviendo algo más. Me parece que el juego va madurando, es decir, hemos pasado del "¡prooofe! Me han dicho tonta..." (léase con voz infantil) al "joder, casi se muere mi amigo delante de mí...". Así que me gustaría hacer un resumen de los problemas o acontecimientos poco agradables que han ido pasando, para que pienses en si tengo o no razón con este progreso (perdona si no es muy exacto, hace mucho que jugué los primeros):

1. Amber empieza a molestar.
2. Castiel y Nathaniel se pelean.
3. Busca a Kiki (un perro en un instituto, sí...).
4. Fantasma.
5. Roban unas llaves para entrar en la sala de profesores.
6. A Rosalya no le va bien con el novio.
7. Te roban la comida para una fiesta de pijamas.
8. Exámenes (no es un problema, pero bueno).
9. Amber te molesta en la playa. Dake te acosa (está empieza a ser más seria).
10. Vuelta a clases, supongo.
11. Nos perdemos en el bosque (está también es algo seria, pero el juego no le da tanta importancia).
12. Nada relevante.
13. Problemas para organizar el concierto.
14. Sigues de concierto.
15. (y 16 y 17) Aparece Debrah, incomodando a Castiel y haciendo sufrir a Sucrette (aquí se empieza a tratar el tema de hacerle el vacío a alguien).
18. Sacan a unos conejos del instituto. El problema es para el profesor.
19. Dake vuelve a acosarte, entrando en un probador mientras estás dentro en ropa interior (esto es serio).
20. (y 21) Amber te encierra en el sótano y no puedes hacer nada para salir (esto ya pasa de ser una broma pesada a bullying).
22. (y 23) A Nathaniel le maltratan en casa.
24. Nada.
25. Pequeños problemas con la nueva profesora de Química.
26. Nada.
27. La alumna nueva te altera, pero no pasa nada.
28. Escapas de casa para ir a una cena (no está bien).
29. Nada, peleas con tu chico.
30. Atropellan a Lysandro y se dan a la fuga (algo realmente horrible).
31. Lysandro tiene amnesia. Nina al principio es una gran molestia.

Poniéndome pesimista, esta es mi predicción de los problemas o acontecimientos poco agradables que pueden llegar:

- Muerte el padre de Lysandro.
- Separación de los padres de Laeti (con maltrato de por medio).
- Muerte de Demonio (supongo que ya es mayor).

Y más cosas que podrían pasar, pero ahora mismo no sale nada de mi cabeza, el calor me supera, querido lector. Solo me queda decir que disfrutes, solo es un juego pero, a la vez, es algo que podría pasar de verdad así que piénsalo dos veces antes de hacer algún comentario hiriente (más en estos tiempos tan arenosos).

martes, 5 de julio de 2016

Basura mental 27: ¿Y si no es por adicción?

Querido lector, el domingo estaba con mi familia (cosa inusual, lo sé) viendo la televisión cuando salió un reportaje sobre la adicción al móvil, el miedo a no estar conectado y esas cosas. Decían lo típico de que los jóvenes cada vez están más enganchados, de que aparecen más casos de miopía y esguinces de pulgar (no imagino como puedes llegar al esguince pero puede ser), ya sabes. Y puedes ir imaginando los comentarios: "vives enganchada al móvil", "no sales de la habitación por estar conectada al ordenador" o, mi preferida "sal a que te dé el aire". Tengo una gran ventana por donde, si hay aire, entra (ahora en verano hace un calor mortal estés donde estés).

Pero, cuando hacen este tipo de reportajes, yo me pregunto si piensan en que podría ser otra cosa que no sea adicción. En mi caso es así, o sea, vivo conectada (menos cuando salgo de casa, no tengo datos móviles) pero no es por el gusto de estar conectada o, como decían en el reportaje, por estar informado de todo en todo momento. Te explico, te explico.

Prácticamente no tengo amigos en mi pueblo y, ampliando, en mi país. La mayoría de mis amigos son de fuera. Así, Internet es la única vía por la cual me puedo relacionar con ellos. La gente "normal" (como dirían los del reportaje o puede que mis padres) sale con sus amigos a dar una vuelta, al cine, a tomar algo, de compras... Yo no, mis alternativas son los chats grupales, los grupos, las conversaciones individuales y las videollamadas (por Skype, básicamente). Si te fijas, querido lector, mi vida social depende de Internet pero no es un vicio, solo es que me veo en esa situación.

Tal vez variando algo podría dejar de estar tan interesada en Internet. Imagina mi misma situación pero, en este caso, teniendo dinero, mucho dinero. Llegarían días festivos y podría viajar a donde yo quisiera para salir con mis amigos, incluso podría pagarles los viajes para que viniesen a verme. La pasaría en la calle, probablemente solo iría a casa a dormir, si eso. ¿Y la conexión a Internet? En ese caso daría igual, no la necesitaría mucho. Ya no sería necesidad, sería por diversión. Tal vez, por mis aficiones, si que pasaría algunas horas conectada pero no sería como ahora que, más que una adicción, es una necesidad. Según creo, todo el mundo necesita socializar aun si no es directamente en persona.

Así pues, creo que deberían dejar de generalizar con el típico "estás siempre en casa conectada, lo tuyo ya es adicción" porque tal vez no lo sea, tal vez solamente así puedes comunicarte con las personas que realmente te entienden.

Y bueno, solo quería medio soltar esto, querido lector, ya que seguramente eres de los que me entienden aunque no me explique del todo bien.