martes, 5 de julio de 2016

Basura mental 27: ¿Y si no es por adicción?

Querido lector, el domingo estaba con mi familia (cosa inusual, lo sé) viendo la televisión cuando salió un reportaje sobre la adicción al móvil, el miedo a no estar conectado y esas cosas. Decían lo típico de que los jóvenes cada vez están más enganchados, de que aparecen más casos de miopía y esguinces de pulgar (no imagino como puedes llegar al esguince pero puede ser), ya sabes. Y puedes ir imaginando los comentarios: "vives enganchada al móvil", "no sales de la habitación por estar conectada al ordenador" o, mi preferida "sal a que te dé el aire". Tengo una gran ventana por donde, si hay aire, entra (ahora en verano hace un calor mortal estés donde estés).

Pero, cuando hacen este tipo de reportajes, yo me pregunto si piensan en que podría ser otra cosa que no sea adicción. En mi caso es así, o sea, vivo conectada (menos cuando salgo de casa, no tengo datos móviles) pero no es por el gusto de estar conectada o, como decían en el reportaje, por estar informado de todo en todo momento. Te explico, te explico.

Prácticamente no tengo amigos en mi pueblo y, ampliando, en mi país. La mayoría de mis amigos son de fuera. Así, Internet es la única vía por la cual me puedo relacionar con ellos. La gente "normal" (como dirían los del reportaje o puede que mis padres) sale con sus amigos a dar una vuelta, al cine, a tomar algo, de compras... Yo no, mis alternativas son los chats grupales, los grupos, las conversaciones individuales y las videollamadas (por Skype, básicamente). Si te fijas, querido lector, mi vida social depende de Internet pero no es un vicio, solo es que me veo en esa situación.

Tal vez variando algo podría dejar de estar tan interesada en Internet. Imagina mi misma situación pero, en este caso, teniendo dinero, mucho dinero. Llegarían días festivos y podría viajar a donde yo quisiera para salir con mis amigos, incluso podría pagarles los viajes para que viniesen a verme. La pasaría en la calle, probablemente solo iría a casa a dormir, si eso. ¿Y la conexión a Internet? En ese caso daría igual, no la necesitaría mucho. Ya no sería necesidad, sería por diversión. Tal vez, por mis aficiones, si que pasaría algunas horas conectada pero no sería como ahora que, más que una adicción, es una necesidad. Según creo, todo el mundo necesita socializar aun si no es directamente en persona.

Así pues, creo que deberían dejar de generalizar con el típico "estás siempre en casa conectada, lo tuyo ya es adicción" porque tal vez no lo sea, tal vez solamente así puedes comunicarte con las personas que realmente te entienden.

Y bueno, solo quería medio soltar esto, querido lector, ya que seguramente eres de los que me entienden aunque no me explique del todo bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario