viernes, 18 de septiembre de 2015

Crítica a Eldarya (o a sus usuarios): ¡No soy de oro!

Buenas, querido lector.

Esto va a ser una crítica medio improvisada, porque realmente no sé que forma quiero darle ni que poner.

En fin... Hace un tiempo, tal vez mucho, tal vez poco, pregunté por un grupo de Facebook qué quejas tenían sobre Eldarya, ya que mis críticas se basan en quejas (sobre todo mías). Algo que me llamó la atención es que mucha gente se queja de los precios del mercado o subasta (para que nos entendamos, donde los usuarios vendemos cosas del juego para ganar maana, la moneda/punto de acción del juego).

A ver, entiendo que a veces hagan la broma de poner una cantidad desorbitada por un objeto insignificante, como un conjunto de ropa interior común (la categoría de rareza más baja). Pero muchas veces encuentras objetos algo o muy populares a precios que solo unos pocos (y me arriesgo a decir que son menos de 10 jugadores) se pueden permitir. Con esto no me refiero a que solo 10 personas ahorren maana, no. Me refiero a que muy pocos pueden permitirse gastar dinero real, del que usamos para vivir, para comprar maana.

Y sí, entiendo que los desarrolladores y el resto de equipo (no entiendo de esas cosas) no trabajan de gratis. Pero la queja de los jugadores "de a pie" no va por ahí, si no más bien por la parte de que algunos pretenden ganar mucho en el juego de una manera muy rápida.

Y aquí mi solución ideal: si todos vendiésemos las cosas baratas, habría más movimiento en el mercado y todos podríamos tener prendas que nos gusten (con la comida no pasa y con los familiares está dejando de pasar).

Bueno, querido lector, si eres usuario de Eldarya te animo a comentar algo al respecto, qué sé yo, podrías decir si eres de los que venden barato o no, o si prefieres no comprar ropa y gastarlo todo en familiares y la historia del juego.

Se despide brevemente la genial Jessika Phantomhive después de haber alimentado a sus familiares.

* Como ya sabes, solo este artículo me pertenece. Eldarya le pertenece a su dueño y esas cosas de darle créditos que digo en mi presentación.

2 comentarios:

  1. Yo no creo que la solución sea vender barato. Más bien a precios justos. Un ejemplo es con los familiares, el costo de cebo (ya que algunos no los encuentras en tienda o explorando) tener que vender un huevo a 10 o bien 100 no hay ganancia por el cebo (si se compra) incluso por las oportunidades de atraparlos. Tampoco se me hace muy coherente el vender un familiar usado (no le gusta)con chance variante como las perlas de la virgen, eso ni se lo tolero a los familiares legendarios ni raros.
    En cuanto a algunas cosas que las vendan a precios de locura, ten en cuenta que es el tráfico de maana (no todos, pero si varios)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días!! Rebajaré el tono de mi personaje ya que esta no es una crítica como las demás (mortal tenía que ser...). A ver, hay libertad de poner el precio que se quiera a las cosas, pero seguro que si se bajasen los precios la gente compraría más y, a la larga, tal vez habría más movimiento de maana.

      Extra: a veces pretenden vender comida/cebos más caros que en la tienda.

      Si te ha gustado la crítica te animo a seguir mi blog y compartirlo con tus conocidos. Próximamente subiré más contenido relacionado con Eldarya, ya que ahora hay capítulos suficientes como para comentarlo un poco.

      Eliminar