viernes, 31 de octubre de 2014

Comunicado especial: Salón del Manga y mi publicidad

Querido lector, hoy he ido al Salón del Manga, evento que se celebra una vez al año, y he visto a muchos Ace que estaban muy bien físicamente *¬*

No, no quería decir eso... Quería decir que me he comprado algo que hacía poco más de un año que quería: el sombrero de Ace. También me he comprado los dos primeros mangas de Corazón de Melón, me hace ilusión tenerlos.

De vuelta a mi casa he ido dejando papeles con el link de mi blog, a ver si consigo a algún querido lector más.

Ace y el chocolate

Si Ace tiene lo que se llama "tableta de chocolate", en versión chibi ¿es una chocolatina?

sábado, 18 de octubre de 2014

Crítica a los finales de temporada: ¡Quiero más!

Para estas fechas ya lo tengo superado pero, cuatro veces al año, sufro el conocidísimo Síndrome de Final de Temporada (tan conocido que me lo acabo de inventar, querido lector), algo muy horrible para los que seguimos anime (y supongo que con el manga pasa lo mismo) de estreno.

Todo empieza a principio de temporada (que suele coincidir con el cambio de estación, aunque algunos animes no siguen estas pautas aunque sean nuevos estrenos), un mes muy feliz en el que comienzas a adaptarte a los personajes: conoces el nombre, el aspecto y qué pinta en la serie cada uno, pero tampoco le das mucha importancia porque apenas llevas 4 capítulos y 3 de estos se usan para hacer la "introducción" de personajes y trama.

El segundo mes ya te has adaptado a tu rutina personal de animes (si no, no serías capaz de decir a qué día de la semana estamos) y, si alguna noche (cuando los suben para mí) no puedes ver tu serie del día, te sientes vacío, como si algo te faltase.

Y, entonces, llega: el tercer mes. Ya no es que te sientas vacío por no haber visto algo, si no que empiezas a pensar en las muchas cosas desagradables que le han podido pasar a tu personaje preferido, todo muy paranoico, intenso y tal. A veces, hasta intentas sacar tiempo de donde no lo tienes para ver tu serie "al día", y cuando sigues 8 series diferentes puede resultar algo muy divertido (y hablo por experiencia propia).

Al final, llegas al último capítulo, lo ves y te indignas por la porquería de final, porque nadie queda 100% satisfecho con el final de un anime, siempre falla algo. En un principio no lo notas, pero a la siguiente semana te encuentras por la noche frente al ordenador sin saber que hacer, y entonces piensas en cosas tan profundas como que tu vida no tiene sentido, que no merece la pena vivir y otras cosas filosóficas de esas. Y, pensando en todo eso, pasa algo más de una semana y te enganchas a otros 10 animes nuevos de estreno (mi máximo a sido de 9, por si te interesa, pero puede que siga más esta temporada o la que viene).

Este proceso, querido lector, se repite hasta tu muerte. O, en mi caso, por toda la eternidad.

Alucinaciones varias de la semana post-fin:
  1. Sueñas con Ayato Sakamaki diciéndote repetidas veces: "motto hoshiin daro?" (Deseas más, ¿verdad?) *¬* --> Típica reacción mía al recordar a Ayato en el opening diciendo eso.
  2. Se te aparecen los personajes muertos culpándote a ti de sus muertes.
  3. Ves yaoi por todos lados (en mayor intensidad que en los días "normales").
  4. tripleK se harta de tus lamentos de final de temporada (y esto no es una alucinación, esto pasa de verdad).
  5. Te crees Gauss.
Bueno, querido lector, hasta aquí ha llegado mi crítica (cada vez estoy haciendo críticas más penosas y con menos crítica). Espero que hayas superado ya el Síndrome de Final de Temporada y estés disfrutando del primer mes de la nueva.

* Aún falta que suba algo que preparó Cateta de Rancho.


Creado el 9/10/2014 en un tren aburrido y falto de características comentables.

jueves, 16 de octubre de 2014

KIRA el blogger

"Soy como KIRA el blogger, puedo publicar a cualquier hora con mi Death Blog"

- Jessika Phantomhive

Comunicado especial: tripleK se aprovecha de mí y de mi blog (y NO me está amenazando con una daga de plata ni nada) y Ocurrencias

Querido lector, tripleK no puede poner imágenes en su blog, a saber por qué, así que si tiene que subir algo gráfico lo hará en mi blog.

También aprovecho para inaugurar una nueva etiqueta: Ocurrencias. Aquí pondré cosas de entre 1 y 5 líneas con cosas que se me ocurren y no dan para un artículo.

martes, 14 de octubre de 2014

Crítica a Ao Haru Ride: ¿Novi@ para Kominato-kun?

Querido lector, ya sabes que no leo mangas (no suelo leerlos, mejor dicho), pero veo muchos animes. Uno de los más sensibleros de la pasada temporada de verano es Ao Haru Ride, una historia con la que medio me identifico, medio me gustaría identificarme. Pero no hablemos de mí, hablemos de Kominato-kun.

En su primera aparición lo vi como un segundón cualquiera, pero poco a poco empecé a apreciarle. Es un chico vivo (de carácter, me refiero) y amigable. Está muy al pendiente de sus amigos y descubrí que está enamorado de Murao (o eso me parece. También podría ser solo un muy buen amigo).

Si te fijas, querido lector, de los chicos más importantes de la historia, solo los hermanos Tanaka acaban con "una amiga especial" (no se sabe si son novias), refiriéndome a Murao para Tanaka-sensei y a Futaba para Kou. Pero, ¿y Kominato-kun? ¿Él no tiene a nadie? No sé si le gustan las chicas, los chicos o las dos cosas (como ahora eso está "de moda"...), pero me habría gustado que acabase con alguien, y Yuuri no es alguien (no la trago, no me cae nada bien y ni siquera sé si su nombre se escribe así, pero me da un poco igual, demasiado que sé escribir el mío).

Y ya está, supongo, quiero un/a novi@ para Kominato-kun (aún me planteo meterle en mi harem, pero soy muy exigente como para meter a cualquiera sin pensarlo seriamente).

*En invierno saldrá ua peli live action de la serie, no te la vayas a perder, querido lector.

** ¡Lloremos juntos viendo de nuevo cada uno de los capítulos, querido lector!


Creado el 1/10/2014 en un tren aburrido que para en TODAS las estaciones (me gustan los que se saltan algunas porque así llego antes a casa).

viernes, 10 de octubre de 2014

Crítica a las censuras: ¡Estúpidas censuras!

Odio las censuras, querido lector, las odio. Así que les voy a dedicar un artículo de mi blog.

Para mí, básicamente, existen tres tipos de censura (o ahora solo recuerdo tres...). Las explicaré y criticaré una a una.

  1. Censura gore: Esta es la típica de los animes gore. Suelen censurar sangre, tripas y ese tipo de cosas. Las he llegado a ver de todo tipo: haz de luz que deslumbra, zona oscura, línea oscura sin origen lógico... Pero, la peor de todas a mi criterio es la sangre azul turquesa. ¿A caso eso tiene que traumatizar menos que la roja? Al parecer para los artistas animadores, la respuesta es sí. ¿Por qué la odio? Porque si quiero ver gore, quiero verlo. La censura que la pongan en series para niños, pero en las otras no. Si eso que lo cataloguen como +18 y ya está. Por culpa de estas censuras no disfruté de Pupa (donde incluso censuraron armas, creo recordar, con borrones oscuros extraños) y dejé de ver Tokyo Ghoul (no sé si se escribe así, pero no voy a buscarlo ahora). Apareció una vez en la tercera temporada de Kuroshitsuji, pero no me importó demasiado porque estaba como "mal colocada" y se veía bien.

  2. Censura de contenido +18: Típica censura de pechos y "partes bajas". A mí, por ahora, no me importa mucho, pero en un tiempo me podría llegar a molestar (nunca se sabe si Usagi-san va a pasar a algo más hard).

  3. Censura varia por varios motivos: Suele censurar cigarrillos, cervezas, pistolas, heridas... No sé mucho de estas, pero supongo que son censuras a elementos que un país determinado no considera correctos. Me fastidian porque, para mí, son muy absurdas. Se conocen censuras varias de One Piece donde Sanji es adicto a los Chupa-Chups (caramelos con palo), Zoro se queja del lumbago (cuando en verdad le han atacado con una espada) y a un chico de la armada (Marine) le amenazan con un cacharro extraño (en vez de hacerlo con un arma de fuego, como era originalmente). También he visto muchas (investigando algún día de mi vida por el gran Internet) de heridas, haciendo que los golpes en combate no le hagan nada a los luchadores (cuando realmente sangran por todos lados) o les hacen ver como unos quejicas, aunque también podrían sufrir heridas internas, aunque supongo que estas cosas las apañan en el doblaje. De estas se encuentran muchísimas, solo hay que poner en Google algo así como "censuras ilógicas" o lo que sea. Sí, querido lector, solo funciona en Google.
Y, bueno, creo que eso es todo. Odio las censuras y yo nunca censuraré nada en mi blog (a no ser que vengan del Gobierno o de donde sea, los típicos mandamás, y amablemente me amenacen con cerrar mi blog y quitarme mi wi-fi, que eso es sagrado).

* Como ya sabes, querido lector, subiré esto cuando pueda y lo programaré para que salga en algún momento determinado, así que evito poner marcas de tiempo. Por ejemplo, hoy llueve a ratos pero no sé si cuando lo suba lloverá o no (no soy la vampiro del tiempo). Programando también evito tener mucho contenido nuevo de golpe, arrastrando contenido relativamente nuevo a la segunda página del blog (el contenido nuevo se merece un cierto tiempo en la página principal).

** He decidido un formato "definitivo" para la fecha de creación :D


Creado el día 30/09/2014 en un tren chirriante y tembloroso.

lunes, 6 de octubre de 2014

Crítica a Gekkan Shoujo Nozaki-kun: Exijo una pareja para Mikorin

Es injusto, querido lector, que en Gekkan Shoujo Nozaki-kun (suelo ver todos los títulos en mayúsculas, menos los honoríficos y algunas palabras como "no")todos los personajes principales acaben, más o menos, en pareja a excepción de Mikoto Mikoshiba (conocido como Mikorin).

Es tan adorable y guapo que no entiendo por qué el autor/la autora (a saber) no le ha creado una pareja. Además, me indigna porque es mi tipo de chico (el típico bishounen tsundere).

Como la queja se centra, básicamente, en es y no tengo mucho más que decir, voy a buscarle un tipo de chica a Mikorin (y no me refiero a mí).

Mikorin es un chico muy tímido que solo se abre en confianza, así que su chica ideal no sería exageradamente social, si no que que tendría un pequeño grupo de amigos íntimos. A mi gusto, la chica debe ser más bajita. En cuanto al físico, cualquiera estaría bien. Como es un chico detallista (se fija muchísimo en los detalles, supongo que por su afición a las muñecas que se ven en el anime), su chica también debería serlo, ya que sería muy incómodo para Mikorin que su novia no supiese que ha cambiado de peinado, o algo así, cuando él se da cuenta de todo. Y, de paso, la chica debería jugar a juegos otome, ya que él juega a los mismos juegos pero el equivalente para chicos (no sé cómo se llaman, pero son juegos donde el chico, el que juega, trata de ligar con chicas).

Así, para concluir, yo sería la chica ideal para Mikorin (y ha sido casualidad, no me he dado cuenta hasta que he acabado su descripción).  :D

* Hoy me ha hablado un japonés en el tren, me ha enseñado su móvil para preguntarme la hora de salida y estaba en japonés (por eso he supuesto que lo era) *.* Los números del reloj de su móvil eran los clásicos 1, 2, 3...

** Escribo esto sin saber si existe un manga de esto donde Mikorin acabe con alguna chica o chico, aunque no me imagino ninguna escena yaoi con él, aunque para muchísima gente sea muy fácil por lo ukeable que es.


Creado el día 26/09/2014 después de hablar por primera vez con un japonés (en inglés).

jueves, 2 de octubre de 2014

Basura mental 18: La voz de Raito Sakamaki es muy Raito

Querido lector: ¿Alguna vez has escuchado una voz cualquiera y la has asociado a un único personaje?

En esta temporada de verano, echaron un anime que se llama Ao Haru Ride. No voy a contar de qué va porque lo haré en una crítica. Lo importante son las voces de los hermanos Tanaka, ya que son las mismas que las de Kanato (Kou Tanaka/Mabuchi) y Raito (Tanaka-sensei con nombre que conozco pero no recuerdo) Sakamaki.

Con Kou no tengo mucho problema, ya que su personalidad (un poco "durilla", como a mí me gusta) es muy diferente de la histeria de Kanato (reconozco que es un puntazo cuando grita con voz grave).

El tema va con Tanaka-sensei: En un principio no sabía de qué me sonaba su voz pero, al buscarlo, vi que su seiyuu (actor de voz) es el mismo que el de Raito y, desde entonces, no veo a Tanaka-sensei con los mismos ojos. Bueno, tal vez exagero, pero al escucharle llorar fue como si Raito llorase, y fue muy raro.

Algo parecido me pasó con uno (no recuerdo el nombre) de Shounen Hollywood. Cada día que pasaba estaba más convencida de que su voz era la de Shin de Amnesia, mi querido Shin. Lo busqué en Wikipedia (mi solución a todo) y... ¡Bingo! Tenían el mismo seiyuu. Pero como no me atraía demasiado la trama dejé de ver ese anime. 

¿Se te ocurren otros ejemplos así, querido lector? Es cierto que también hay seiyuus (Sí, para mí el plural es seiyuus) tan increíbles que son capaces de cambiar su voz para hacerla irreconocible (como el gran Junichi Suwabe, aunque yo ya escucho su voz por todos lados jajaja).

* Mientras escribo esto delante de mí hay un chico super mono: medio moreno, de pelo color castaño claro y ojazos verdes. Además lleva una sudadera verde que hace que le resalten más los ojos. Esto de ir en tren es bueno para ver mundo.


Creado el día 25/09/2014 delante de un chico guapísimo.